PATRICIA MONTES: CON ENFOQUE PERO FLEXIBLES

“El que mucho abarca poco aprieta”, dice el refrán. A nosotras en el colectivo nos gusta trabajar con eso en la mente, nos concentramos en una campaña a la vez, y no porque no haya muchas necesidades, sino porque hemos encontrado que es la mejor manera de asegurarnos de terminar el trabajo, sobre todo cuandoSigue leyendo «PATRICIA MONTES: CON ENFOQUE PERO FLEXIBLES»

YESENIA PALOMARES: UNA LUCHA QUE SE COMPARTE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

Yo nací en Tijuana y toda mi vida he pertenecido a la comunidad del Murúa y el Chilpancingo. En el colectivo llevo 20 años y gracias a él he tenido oportunidad de conocer muchos lugares inesperados, pero también me he enterado de cosas que no imaginaba que afectan a mi comunidad, a mi familia eSigue leyendo «YESENIA PALOMARES: UNA LUCHA QUE SE COMPARTE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN»

ANA LANGARICA: LA VIDA JUNTO AL ALAMAR

La vida junto al Alamar La vida junto al Alamar ha cambiado mucho desde la época en la que me invitaron a formar parte del colectivo, hace 16 años. Al principio no quería porque mi segundo hijo era todavía muy pequeño, tenía meses de nacido, pero cuando me dijeron que ahí en el colectivo habíaSigue leyendo «ANA LANGARICA: LA VIDA JUNTO AL ALAMAR»

LUCY FÉLIX: TEJIENDO ESPERANZAS Y LOGROS (WEAVING HOPE AND TRIUMPHS)

(English below) Como decía mi abuela, “Si estamos aquí es por algo”. Me decía “Siéntate a los pies de las mujeres sabias, escucha, mira y aprende y después enseñas”. Siempre miré manos trabajando, sanando, dando vida, creando cosas maravillosas con lo poco o mucho que el universo nos da, me di cuenta que soy unSigue leyendo «LUCY FÉLIX: TEJIENDO ESPERANZAS Y LOGROS (WEAVING HOPE AND TRIUMPHS)»

SONIA PÉREZ: EL PLOMO Y LOS NIÑOS (LEAD AND OUR CHILDREN)

(English below) Hace unos 15 años dos niños de mi familia estaban estudiando en el kinder Ana María Berlanga, que está ubicado unas cuadras más abajo del predio donde estaba Metales y Derivados. En ese tiempo estaba al descubierto todavía todo el plomo.  En esos días yo no sabía los daños que el plomo podíaSigue leyendo «SONIA PÉREZ: EL PLOMO Y LOS NIÑOS (LEAD AND OUR CHILDREN)»

EVA LANGARICA: UN ESPACIO DONDE APRENDEMOS ENTRE MAMÁS E HIJOS (A SPACE WHERE MOTHERS AND CHILDREN CAN LEARN TOGETHER)

(English below) El trabajo de muchas de nosotras, integrantes del Colectivo, está influido por nuestras ocupaciones como madres, y a la vez, muchas veces lo que hacemos en el trabajo en el colectivo influye en la vida de nuestros hijos.    Incluso varias de nosotras recordamos las fechas en las que nos integramos porque lo relacionamosSigue leyendo «EVA LANGARICA: UN ESPACIO DONDE APRENDEMOS ENTRE MAMÁS E HIJOS (A SPACE WHERE MOTHERS AND CHILDREN CAN LEARN TOGETHER)»

LUPITA LUJÁN: VEINTE AÑOS DE LUCHA ORGANIZADA… MÁS LOS QUE FALTAN (TWENTY YEARS OF ORGANIZED STRUGGLE… AND MORE TO COME)

March 5, 2021• anibalmendez (English below) Es sorprendente la forma en la que las cosas y calidad de vida cambian cuando la organización y el trabajo los hacemos desde la misma comunidad. Antes de empezar a venir al colectivo yo no estaba muy enterada del peligro para la salud al que estamos expuestas en mi comunidad.Sigue leyendo «LUPITA LUJÁN: VEINTE AÑOS DE LUCHA ORGANIZADA… MÁS LOS QUE FALTAN (TWENTY YEARS OF ORGANIZED STRUGGLE… AND MORE TO COME)»

VANESSA HERNÁNDEZ: UN RESPIRO EN CASA (TAKING A BREATH AT HOME)

February 19, 2021• anibalmendez (English below) Estimado lector, me encantaría saber sobre ti porque creo que lo que más nos hace falta ahora es estar conectados, y no solo hablo de la pandemia, pero como no te alcanzo a escuchar empiezo yo. Te cuento. Soy mamá soltera de dos niños gemelos de casi seis años. TrabajoSigue leyendo «VANESSA HERNÁNDEZ: UN RESPIRO EN CASA (TAKING A BREATH AT HOME)»

Carolina Prado, mapeo comunitario

CAROLINA PRADO: EL MAPEO COMUNITARIO DE LA ZONA ALAMAR: MAPEO COMUNITARIO, PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA AMBIENTAL Original publication in English: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/3/1349/htm Resumen Los proyectos de cartografía comunitaria se han estudiado como contribuciones importantes a la justicia ambiental y los Sistemas de Información Geográfica de Participación Pública (PPGIS). En la región fronteriza México-Estados Unidos, se creó el “MapeoSigue leyendo «Carolina Prado, mapeo comunitario»