“El que mucho abarca poco aprieta”, dice el refrán.
A nosotras en el colectivo nos gusta trabajar con eso en la mente, nos concentramos en una campaña a la vez, y no porque no haya muchas necesidades, sino porque hemos encontrado que es la mejor manera de asegurarnos de terminar el trabajo, sobre todo cuando es complicado.
En los poco más de 20 años del colectivo, podemos decir que hemos hecho tres grandes esfuerzos. Los primeros 10 años nos enfocamos en el caso de Metales y Derivados; después un par de años en la campaña de aire y los últimos 10 años en el Alamar. Aunque mientras tanto en la comunidad aparecieron, y siguen apareciendo, muchos problemas, como los escurrimientos de agua sucia y de la maquila por la colonia, los basureros, el aumento de contaminación del aire en nuestras calles y otros riesgos parecidos que siguen siendo un gran pendiente para resolver.
Pero aun con esa forma de trabajo que tenemos, sabemos ser flexibles porque esos periodos largos ofrecen también la oportunidad de desarrollarnos y crecer. Por ejemplo, mientras estamos trabajando en un tema podemos tomar talleres, participar en círculos de estudio y actividades y reuniones con organizaciones parecidas a la nuestra. Aprendemos cosas importantes para la vida cotidiana que después nosotras podemos enseñarles a nuestros hijos.
Al principio yo como ama de casa pensaba que no podría pertenecer al colectivo porque no sabía bien lo que hacían y pensaba que era muy difícil, pero cuando pude asistir vi que cualquier persona puede integrarse al grupo y aprender las formas de organizarnos. Yo me integré al colectivo en el 2016, así que el tema principal en todo el tiempo que he estado en el equipo ha sido el Alamar. Pero al mismo tiempo pudimos, por ejemplo, durante el 2018 trabajar en el mapeo comunitario. Este segundo esfuerzo, aunque parecía diferente al tema del rescate del Alamar, al final sirvió para tener más elementos a la hora de gestionar con las dependencias del gobierno.
Yo animaría a la gente a que se organice para mejorar lo que necesiten en la comunidad en donde viven, solo hace falta ser organizados, enfocarnos y ser un poco flexibles para lograr cosas importantes.

