Análisis de residuos y vulnerabilidad socioambiental en el Arroyo Alamar

Proyecto coordinado por Environmental Health Coalition, desarrollado con el respaldo de Frontera 2025 y el Banco de Desarrollo para América del Norte, con la colaboración de Costa Salvaje/Wildcoast, Papalotzin A. C., y los consultores Dra. Carolina Prado, Mtro. Efraín Chaparro, Lic. Lluvia Méndez y Jorge Calderón.

Mapeo comunitario 2022

El tipo de indicador de residuos más prevalente encontrado son los basureros clandestinos (18), mientras que hubo seis sitios de quema de basura (todos en el mismo sitio que un basurero clandestino) y seis sitios de escorrentía de agua contaminada. Los seis tipos de desechos sólidos más frecuentes fueron botellas de agua de plástico, llantas, bolsas de plástico, ropa, botellas de vidrio y latas de aluminio.

Proceso de recolección de datos sobre residuos en Zona Alamar, 2022

La recopilación de datos incluyó tres fases principales. Fase 1: elegir con los socios del proyecto el tipo de indicadores. Crear colectivamente un registro de mapeo para recopilar de manera efectiva los datos necesarios para este proyecto. Fase 2: talleres de mapeo con residentes de las comunidades Granjas Familiares y 10 de Mayo. Identificando dónde se llevaría a cabo el mapeo y una capacitación para el uso del GPS, y sobre cómo documentar la información. Fase 3: de recopilación de datos. Dos sesiones de mapeo en campo para identificar los indicadores de desechos.

Durante el proceso de mapeo comunitario se documentaron un total de 23 puntos, 6 puntos de escurrimientos de agua contaminada, 18 tiraderos de basura y 6 sitios de quema de basura.

Tipo de indicador de residuosNúmero de sitios
Escorrentía de agua contaminada6
Sitio de quema de basura6
Vertederos clandestinos de basura18
 
Puntos con más de un tipo de indicador 
Escorrentía de agua + Vertedero de basura2
Escurrimiento de Agua + Quema de Basura1
Vertedero de basura + Quema de basura7
Los tres tipos1
 Puntos total: 23
Tipo de Residuos SólidosNúmero de sitiosPorcentaje de sitios con el tipo de residuo sólido
Botellas de plástico1774%
Llantas1670%
Bolsas de plástico1565%
Botellas de vidrio1461%
Ropa1461%
Latas de aluminio1357%
Espuma de poliestireno939%
Alimento835%
Electrónica626%
Residuos de la construcción626%
Colchones/ropa de cama626%
Madera522%
Alfombra y espuma522%
Cartulina417%
Plantas/residuos verdes313%
Escombros313%
taza del inodoro29%
Animales muertos29%
Vidrio14%
  Número total: 23

Análisis de Residuos dentro de la zona riparia del Alamar

Esta parte del Proyecto incluyó un ejercicio de limpieza con la participación de vecinos y voluntarios de varios sectores de la comunidad. La aplicación de metodología de la EPA sobre Protocolo de Evaluación de Basura Escapada (ETAP), consistió en 1) Selección del sitio y determinación de fronteras, 2) Caracterización y limpieza del sitio y 3) Entrada y análisis de datos. Un segundo ejercicio se realizó complementando los primeros resultados con estudio comparativo de ortofoto gráfico y altimetría.

Ejercicio de Limpieza

Participaron 120 voluntarios, de los cuales siete eran funcionarios de los diferentes niveles de gobierno y el más alto porcentaje fueron miembros de asociaciones civiles y ciudadanos independientes comprometidos en apoyar la actividad.

El polígono establecido en el recorrido previo como representativo de la presencia de Basura Escapada (Figura 1) es una superficie total de 8, 030 m2, localizado al margen derecha del Arroyo Alamar, en colindancia con residencia de baja densidad, es un hábitat crítico para la conservación que está en proceso de Declaratoria de Conservación, entre área de tiro y quema de residuos.

Se recolectaron 503 artículos que se contabilizaron, categorizaron y pesaron. En total fueron 681.12 kilos de residuos esparcidos por toda la franja del lado norte del área elegida en la zona arbolada del arroyo.

Figura 1. Lugar del primer ejercicio de limpieza y determinación de fronteras

De la categorización y pesaje se tienen los siguientes hallazgos obtenidos en la hoja de trabajo del protocolo ETAP, los siguientes cuadros muestran los residuos identificados, clasificados y pesados en el sitio:

  Tipo de material
Peso total (lbs)
  %
Plástico516.2734.4
Foam32.12.1
Papel51.783.4
Vidrio20.271.3
Metal20.31.4
Llantas00,0
Grande00.0
Químicos00,0
Médico00.0
Otro/Mixto860.957.3
Total de elementos encontrados1501.62100
  Tipo de material  Recuento de artículos (pzs)  %
Plástico29959.4
Foam357.0
Papel8216.3
Vidrio193.8
Metal183.6
Llantas00.0
Grande306.0
químicos10.2
Médico00.0
Otro/Mixto193.8
Total de elementos encontrados503100

En forma complementaria, se contrató los servicios profesionales para recorrido por dron, obteniendo un panorama en imágenes y video. Se observa en la figura 2, el estado de la vegetación a través del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) que ayuda a diferenciar la vegetación de otros tipos de cobertura del suelo (artificial) y determinar su estado general. También permite definir y visualizar áreas con vegetación en el mapa, así como detectar cambios anormales en el proceso de crecimiento; que suma al criterio de selección del sitio.

Figura 2. Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI)

Muy similar al Mapeo Comunitario, con el dron se evidenció la presencia de residuos plásticos, neumáticos y diversos. Se clasificó y cuantificó, con la observación que en su mayoría estaban con sedimentos medio enterrados en lo que es el cauce del Arroyo cuando sube por la corriente de lluvias y tormentas de la temporada.

Estudio comparativo de Ortofoto y altimetría

Metodología:

  1. Se tomó registro de la altimetría tomada del 17 de abril 2022 y se elaboró un modelo de elevación
  2. Se eliminó toda altimetría de vegetación e inmuebles y se quedó solo con la altimetría del terreno natural denominado DTM (Digital Terrain Model)
  3. Se tomó registro de la altimetría tomada del 1 de noviembre de 2022 y se elaboró un modelo de elevación.
  4. Se eliminó toda altimetría de vegetación e inmuebles y se quedó solo con la altimetría del DTM.
  5. Se elaboró una comparación de mallas para obtener volúmenes resultados.
  6. Se elaboraron perfiles para mostrar lo anterior como anexo de soporte.

Resultados:

Las diferentes áreas de alta presión identificadas durante el periodo con registros del 17 de abril

al 1 de noviembre de 2022 (lapso de 6 meses y 15 días) fueron alteradas de la siguiente manera:

  • la plataforma Oeste creció 55,614 m3
  • la plataforma Noroeste creció 163, 114 m3 
  • en total hubo un cambio de 218, 728 m3
A %d blogueros les gusta esto: