Inicio

Quiénes somos

El Colectivo Salud y Justicia Ambiental es una asociacion civil, sin fines de lucro y sin ninguna afiliación política o religiosa, que sigue los principios de la Justicia Ambiental y el trabajo comunitario de base.

Ubicado en la ciudad de Tijuana, fue fundado originalmente como Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental, e integrado por un grupo de mujeres y por un grupo de jóvenes.

Las y los integrantes de este colectivo sueñan y trabajan por una frontera donde prevalezca lo mejor de nuestros dos mundos, con su cultura y trabajo en equilibrio con la naturaleza, pero sobre todo con justicia.

Sobre nosotr@s

VISIÓN y
MISIÓN

Estamos comprometidos con la salud y la justicia ambiental y social, en un marco con perspectiva de género. Viendo en nuestro futuro una comunidad sana y participativa, fruto del trabajo colectivo por la sustentabilidad. Por el derecho de toda la gente a vivir y desarrollarse plenamente en un ambiente libre de contaminación.

Nuestra misión es desarrollar el trabajo comunitario en el tema de la justicia social y ambiental, empoderando a las comunidades y uniendo esfuerzos para proteger la salud pública, y el medio ambiente.

Proyectos

Proyecto de declaratoria del Alamar

Despues de encontrar una alternativa sustentable gracias a la Mesa Tecnica del Alamar, fue necesario seguir con el proyecto de declaratoria como area natural protegida para garantizar su seguridad.

Análisis de residuos y vulnerabilidad socioambiental en el Arroyo Alamar

Como parte de una beca de Frontera 2025 estamos elaborando un proyecto que identificará, analizará y cuantificará la contaminación actual en el área boscosa del Río Alamar para establecer un Plan de Manejo Ambiental para la limpieza, rehabilitación y prevención de desechos a lo largo de esta cuenca hidrográfica binacional crítica. Estamos analizando las fuentes de desechos sólidos que ingresan al Arroyo Alamar, y haciendo talleres, jornadas de limpieza y presentaciones con los residentes sobre la importancia de la mitigación de la basura.

Escurrimientos de aguas de las maquiladoras en la comunidad

Estudio de problemas de contaminación del agua en las comunidades del este de Tijuana, México
Carolina Prado, Profesora Asistente de Estudios Ambientales de la Universidad Estatal de San José CA.

otras actividades

Club de jóvenes

  • El Club de Jóvenes del Colectivo Salud y Justicia Ambiental fue fundado como “Grupo de Jóvenes del Colectivo Chilpancingo” en el 2007 y después llamado “Jóvenes pro Justicia ambiental”. Originalmente estuvo integrado exclusivamente por los hijos de las señoras del Colectivo Chilpancingo.  Actualmente esta abierto a toda la comunidad y participan en el chicos y chicas principalmente de las colonias Chilpancingo y Murúa, pero también de algunas otras colonias más distantes.
OBJETIVOS
  • Preparamos la nueva generacion de activistas por la salud ambiental.
  • Ser un enlace entre las actividades del Colectivo Salud y Justicia Ambiental y la comunidad más joven, a traves de talleres, presentaciones y materiales
OPORTUNIDADES DE PARTICIPAR
  • Asistir a juntas y actividades
  • Asistir a recorridos y presentaciones
  • Programa de Servicio Social

Blog de promotoras

Palabras de las integrantes del colectivo

Con Enfoque Pero Flexibles

“El que mucho abarca poco aprieta”, dice el refrán.

A nosotras en el colectivo nos gusta trabajar con eso en la mente, nos concentramos en una campaña a la vez, y no porque no haya muchas necesidades, sino porque hemos encontrado que es la mejor manera de asegurarnos de terminar el trabajo, sobre todo cuando es complicado…

Una Lucha que se Comparte de Generación en Generación

Yo nací en Tijuana y toda mi vida he pertenecido a la comunidad del Murúa y el Chilpancingo. En el colectivo llevo 20 años y gracias a él he tenido oportunidad de conocer muchos lugares inesperados, pero también me he enterado de cosas que no imaginaba que afectan a mi comunidad, a mi familia e incluso a mi propio cuerpo…

La Vida Junto al Alamar

La vida junto al Alamar ha cambiado mucho desde la época en la que me invitaron a formar parte del colectivo, hace 16 años.

Al principio no quería porque mi segundo hijo era todavía muy pequeño, tenía meses de nacido, pero cuando me dijeron que ahí en el colectivo había quien lo cuidara durante las reuniones me animé…

Participa

Para cumplir nuestro propósito de ayudar a tanta gente como sea posible, siempre nos hacen falta voluntarios entusiastas. Contacta con nosotros para obtener más información.