El Colectivo Salud y Justicia Ambiental es una asociacion civil, sin fines de lucro y sin ninguna afiliación política o religiosa, que sigue los principios de la Justicia Ambiental y el trabajo comunitario de base.
Iniciamos trabajos en Tijuana en 1993 como parte de la Campaña para la Justicia Ambiental (Border Environmental Justicie Campaign) de Environmental Health Coalition (EHC) como uno más de sus Equipos de Acción Comunitaria (Community Action Team). Pero fue hasta el 2002 que inauguramos nuestra oficina como Colectivo Chilpancingo Pro Justicia Ambiental. Nuestro nombre original hace referencia a la colonia en la que geograficamente estábamos ubicados desde el principio: la Colonia Chilpancingo, en la delegacion Centenario de Tijuana BC. En el 2019, el colectivo ya integrado por un grupo de mujeres y por un grupo de jóvenes, cambia el nombre a Colectivo Salud y Justicia Ambiental, al convertirse en una AC registrada.
En el Colectivo soñamos y trabajamos por una frontera donde prevalezca lo mejor de nuestros dos mundos, con su cultura y trabajo en equilibrio con la naturaleza, pero sobre todo con justicia.
VISIÓN
Estamos comprometidos con la salud y la justicia ambiental y social, en un marco con perspectiva de género. Viendo en nuestro futuro una comunidad sana y participativa, fruto del trabajo colectivo por la sustentabilidad. Por el derecho de toda la gente a vivir y desarrollarse plenamente en un ambiente libre de contaminación.
MISIÓN
Desarrollar el trabajo comunitario en el tema de la justicia social y ambiental, empoderando a las comunidades y uniendo esfuerzos para proteger la salud pública, y el medio ambiente.
OBJETIVOS
- Organizar en las comunidades manteniendo reuniones constantes de información, análisis y acción.
- Eliminar fuentes toxicas en la comunidad que puedan afectar la salud de los residentes, a través de la abogacía y la organización comunitaria.
- Promover leyes que protejan la salud humana con un enfoque de justicia ambiental.
- Promover la aplicación de las leyes que protejan principalmente a las comunidades vulnerables de la contaminación ambiental.
- Promover que el concepto de justicia ambiental sea reconocido en la política pública y en el actuar social en el estado de Baja California.
- Promover la educación con perspectiva de género, el comercio justo y el derecho a la información e impulsar y alentar prácticas sustentables.
- Desarrollar conciencia ambiental y protección al medio ambiente en nuevas generaciones.
- Vigilar el monitoreo de la celda de estabilización de plomo dejada por Metales y sus Derivados.
- Educar y empoderar a las comunidades por medio de talleres, conferencias y materiales educativos.
- Impulsar proyectos productivos sustentables Servir como recurso para la comunidad y estableciendo medidas de prevención y preservación del medio ambiente, mejorando así la calidad de vida de las comunidades vulnerables.
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE DEL CONSEJO:
- Enrique Julián Medina Salman
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD EN EL CONSEJO
- Yesenia Palomares Rodríguez
- Karina Elizabeth Zavala Romero
CONSULTORES Y ALIADOS DE OTRAS ORGANIZACIONES EN EL CONSEJO
- María Magdalena Cerda Báez
- Ignacio Alfredo Martínez Luna
- Director Ejecutivo de EHC / Franco Garcia
- Delia Cristina Castellanos Armendáriz
- Consuelo Garcia Arreola
- Carolina Prado
- Carlos Antonio Foo Kong Foo Kong
- Aníbal P. Méndez Martínez