- En 1994, después de años de quejas de la comunidad adyacente, el gobierno mexicano clausuró la recicladora de baterías Metales y Derivados, dejando en el sitio 23,000 toneladas de tóxicos.
- Una comisión trinacional confirmó que el sitio representaba “un grave riesgo a la salud humana”. Exámenes de niños viviendo cerca del sitio registraron niveles elevados de plomo.
- Nuestra lucha de más de 10 años logró limpiar el sitio, eliminar un gran peligro para 10,000 familias, y establecer un precedente de cooperación entre los dos gobiernos y la comunidad.
Con la globalización corporativa, el comercio y la contaminación han aumentado a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México. Tratados como el TLCAN fallan en responsabilizar a las corporaciones contaminadoras o en proporcionar recursos para la protección ambiental.
De los 66 casos registrados como sitios de deshechos tóxicos en los estados mexicanos fronterizos, el más infame es el de Metales y Derivados en Tijuana, una fábrica maquiladora estadounidense que reciclaba baterías importadas de los Estados Unidos. El propietario, José Kahn, huyó al otro lado de la frontera en 1994 cuando debido a reportes de la comunidad de problemas de salud, y repetidas violaciones a la ley medio ambiental registradas por el gobierno mexicano, se clausuró la maquiladora. El Sr. Khan dejó 23,000 toneladas de deshechos tóxicos mezclados, incluyendo 7,000 toneladas de escoria de plomo, exponiendo a la intemperie y a los trabajadores y familias de la colonia Chilpancingo de Tijuana.
La EHC y la comunidad llevaron acabo una campaña por más de una década para obligar una limpieza. En 1998, la EHC y la comunidad presentaron una petición ciudadana con la agencia ambiental del TLCAN, la Comisión para la Cooperación Ambiental.
El reporte de la comisión, publicado en 2002, concluyó que el sitio representaba un «grave riesgo a la salud humana.» Sin embargo, la comisión no tiene la autoridad ni los recursos para limpiar sitios tóxicos. Después de más de una década de organización y abogacía, en 2004 la EHC y la comunidad celebraron junto con el gobierno mexicano la firma del acuerdo histórico para la limpieza, y formaron un grupo binacional de trabajo compuesto de comunidad y gobierno. La limpieza concluyó en 2008, antes de la fecha programada, e incluyó monitoreo independiente por parte de la comunidad. (Descargue la cronología completa de la limpieza.)
–>Baja la cronología completa haciendo click aquí <– (inglés)
Metales y Derivados es el caso emblemático del fracaso del TLCAN de cumplir con la promesa de sus negociadores de proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, Metales y Derivados simboliza la justicia ambiental que se logró. El caso estableció por primera vez la estructura transfronteriza y colaboración entre gobierno y comunidad en las limpiezas de sitios tóxicos, y no hubiese sido posible sin estos individuos y organizaciones quienes contribuyeron al esfuerzo.