Reducción de las emisiones del diesel que afectan a los escolares en la colonia Chilpancingo, Tijuana, México.
(Investigación 2009)
Como parte de la campaña de Aire limpio hicimos una investigación y muestreo en nuestras comunidades, Chilpancingo y Murúa, para conocer la cantidad de microparticulas producidas por la combustión del diésel de los cambiones que pasan por nuestras escuelas. Los estudios fueron realizados en el 2009 y los resultados fueron alarmantes.
Este proyecto de muestreo amplió el proyecto piloto de la calidad del aire realizado en 2007. La Campaña Fronteriza para la Justicia Ambiental de EHC, (BEJC) trabajó con el Colectivo para abordar las preocupaciones acerca de las emisiones del diesel de los camiones que afectan a los 1.000 niños que asisten a una escuela primaria que sirve a las comunidades de las colonias Chilpancingo, Murúa, y Nueva Esperanza de Tijuana.
En agosto de 2007, BEJC y residentes de la comunidad que son miembros del Colectivo, recibieron entrenamiento y llevaron a cabo el proyecto. Los resultados de las pruebas hechas frente a las escuelas primarias Nicolás Bravo/Emiliano Zapata encontraron en el tráfico de camiones niveles elevados de materia de partículas ultrafinas, más allá de 80.000 partículas por centímetro cúbico, de un promedio en ese lugar de algo más de 30.000. Habida cuenta de los graves riesgos para la salud asociados con la exposición a las emisiones de diesel, incluyendo el cáncer, el asma y problemas del corazón, los niños que asisten a la escuela primaria, sin necesidad soportan una carga de potencialmente graves problemas de salud.
Proyecto 2009. El objetivo del actual proyecto fue desarrollar y aplicar un plan de acción impulsado por la comunidad que reduzca el tráfico de camiones adyacente a la escuela primaria Nicolás Bravo / Emiliano Zapata y al Kinder Ana María Berlanga en la colonia Chilpancingo, así como a la Escuela Secundaria Estatal No. 89 en la Colonia Campestre Murúa. La organización y las estrategias de promoción están destinadas a influir en la reglamentación estatal y municipal y en los organismos encargados de cumplirlas. El esfuerzo local establecerá un modelo que puede ser utilizado en otras comunidades.
El primer paso del proyecto fue la recopilación de datos sobre la calidad del aire y el tráfico de vehículos en la comunidad. Este informe resume los datos y los resultados de ese esfuerzo.
Descripción general. Los contaminantes del aire de mayor preocupación para la comunidad son las emisiones del diesel. Debido a que la mayoría de las partículas de las emisiones de diesel están en el rango de ultrafinas, el conteo de partículas ultrafinas es usado a menudo por grupos comunitarios para investigar los niveles relativos de la contaminación de diesel en sus vecindarios. La medición de los niveles de las partículas ultrafinas en el aire ambiente se realizó utilizando contadores manuales de partículas ultrafinas en tres escuelas y en un sitio de control. Mañana y tarde, para coincidir con el horario escolar, se tomaron muestras en todos los sitios. Los participantes del estudio también registraron el tráfico de camiónes, automóviles y otros vehículos en las calles adyacentes al sitio de muestreo. Las variables meteorológicas se registraron para documentar que las condiciones en el sitio de control fueran similares a las de las escuelas, en el momento en que el muestreo se estaba produciendo.
Participantes del estudio. Equipos de residentes de la comunidad y personal de EHC participaron en el muestreo, después de dos horas de sesiones de entrenamiento llevadas a cabo por un miembro del personal de EHC con experiencia previa en el uso de P-traks, quien fue el coordinador para el proyecto piloto y para el actual proyecto. Un total de 29 residentes, entre ellos 15 adultos (todos miembros del Colectivo) y 14 jóvenes, recibieron entrenamiento. Todos los adultos y 12 de los jóvenes participaron en al menos uno de los eventos de muestreo. Cada equipo de muestreo consistió de 3 a 8 personas.
Análisis de datos. El análisis de datos incluyó estadísticas descriptivas básicas de todos los eventos de muestreo, gráficas de conteo de partículas y la frecuencia de su distribución en las escuelas y en el sitio de control. También se incluyeron pruebas no paramétricas de la importancia de las diferencias entre los medios (Wilcoxon Rango Suma) y la regresión múltiple para predecir el efecto de la reducción del tráfico de camión cerca de las escuelas.
Resultados
Conteo de Partículas. El conteo de partículas fue claramente más elevado en las tres escuelas que en el sitio de control. Tanto el promedio (incluyendo medio y promedio) y los niveles máximos, fueron mayores en los planteles escolares.
Resumen del conteo de partículas | |||||||
Lugar | AM o PM | Tamaño de la muestra | Promedio de conteo partículas | Nivel sitio de control | Diferencia | % Differencia | P valor por Wilcoxon Rank Sum |
Kinder | AM | 234 | 45,815 | 25,670 | 20,145 | 78% | <.000 |
Kinder | PM | 241 | 48,516 | 19,891 | 28,625 | 144% | <.000 |
Primaria | AM | 232 | 13,208 | 7,838 | 5,370 | 69% | <.000 |
Primaria | PM | 241 | 10,284 | 7,334 | 2,950 | 40% | <.000 |
Secundaria | AM | 245 | 23,150 | 7,890 | 15,260 | 193% | <.000 |
Secundaria | PM | 241 | 39,639 | 19,877 | 19,762 | 99% | <.000 |
Conteo de tráfico. El conteo de tráfico fue también mucho más alto en los planteles escolares. Tanto el conteo de tráfico de camiones y no camiones se encontró elevado en comparación con el
del sitio de control. Además, uno de los lugares (la escuela Secundaria) también tuvo cuentas altas de autobuses municipales (Calafias) en la calle adyacente. De los camiones cuyas placas se observaron, aproximadamente la mitad eran de doble placa, y la otra mitad tenía placas de México. En un pequeño número de casos, se observó la carga de los camiones; la carga incluia madera, tierra, gas, productos alimenticios (Sabritas, Bimbo, Pepsi, Tecate), e hielo. Para separar los efectos del conteo de partículas de los camiones de los de los otros vehículos, se realizó regresión múltiple de los camiones de las Calafias y otros vehículos. Los resultados de este análisis son los siguientes.
Kinder: Los niveles promedio de las partículas ultrafinas medidas fueron de unas 35.000 partículas por centímetro cúbico. La eliminación de los camiones de calles adyacentes durante las horas de clase (o alrededor de 50 camiones por hora) se traduciría en una reducción de aproximadamente 15.000 partículas por centímetro cúbico, reduciendo la exposición de los niños a un nivel de fondo de alrededor de 20.000.
Primaria: Los niveles de las partículas medidas promediaron 12.000. El tráfico de camiones se correlaciona positiva y significantemente con el volumen de partículas en este sitio escolar, pero los volumenes totales del tráfico son bajos en comparación con el Kinder. Reduciendo el tráfico de camiones al nivel que hay en el sitio de control (reducción de alrededor de 5 camiones por hora) eliminaría aproximadamente unas 3.300 partículas por centímetro cúbico del aire ambiental durante el horario escolar, hasta un nivel de fondo de alrededor de 5.600.
Secundaria: El nivel de las partículas medidas en esta escuela tuvieron un promedio de 23.000 en las horas de la mañana y 40.000 en las de la tarde. Las relaciones entre las variables del tráfico, incluiyendo los camiones y el conteo de partículas, no fueron lineales en este sitio y la regresión lineal no fue posible.
Limitaciones del estudio. Los Procedimientos de control de calidad fueron seguidos minuciosamente a lo largo del estudio. Las limitaciones en el análisis de los resultados se derivan de las condiciones del tráfico en el sitio de control. La alta co-linealidad del tráfico de camiones y de los no camiones añade incertidumbre a los análisis de regresión. Además, los resultados del sitio de la escuela Secundaria sugieren que las fuentes adicionales de las partículas ultrafinas estaban afectando los niveles de las partículas medidas, fuentes tales como el tráfico de calles adyacentes, las emisiones del aereopueto, o de fuentes de puntos industriales.
Conclusiones. El volumen de tráfico y los niveles de partículas ultrafinas son más altos en los tres sitios escolares que en el sitio de control. El conteo de las partículas se correlaciona
significativamente y de forma independiente con el tráfico de camiones pesados en el Kinder y en las escuelas primarias. Los resultados del estudio sugieren que la reducción del tráfico de camiones del Kinder y de la Primaria, pero sobre todo del Kinder, reduciría la exposición de los niños a los efectos nocivos de las partículas de diesel substancialmente.
Recomendaciones: Reducir las emisiones de diesel de los camiones de carga cerca de las escuelas Kinder, primaria y secundaria de la zona Chilpancingo/Murúa.
(Click en la siguiente imagen para leer el resumen del reporte)